BIG DATA y la ÉTICA en la tecnología
BIG DATA y la ÉTICA en la tecnología
-Opinión personal-
En un mundo tan controlado por la tecnología y últimamente, dominado por esta en estos tiempos de pandemia, quizás ya es hora de actualizar los "términos y condiciones" de la multitud de empresas, páginas web y aplicaciones que hacen uso de nuestros datos.
Todos estos por sí solos no valen apenas nada; sin embargo, cuando esta se junta con el perfil de miles y miles de personas... eso ya es algo más atractivo para las agencias de publicidad. Pongamos el ejemplo de que tengo una empresa, que lleva una gran red social de compartir recetas de cocina; podría obligar a mi cliente, Pedro a que este firme una gran ristra de paupérrimos párrafo demostrando el tratamiento de sus datos, y quizás no podría sacar todo el beneficio que podría exprimir del potencial de este. O por otro lado, podría utilizar el micrófono del móvil de Pedro para que, cuando mi cliente se queje de no saber qué cocinar para comer hoy pero quiere algo italiano, le recomiende "como por arte de magia" una receta de lasaña. A eso añádele que sabemos que Pedro es un padre de familia de 4 miembros, por lo que la ración será para 4 personas. Y cosas mucho más fatales podrían tomar de nuestra vida privada a través de nuestros dispositivos y por ende, nuestra huella digital queda sellada.
Por eso mismo y personalmente opino, que se debería concienciar de lo que realmente sucede con nuestros datos. Y es eso mismo lo que intentan las empresas ocultar con la aborrecible "letra pequeña" cuando instalas algo; y luego, que aparecen centenares de artículos con "Leak masivo de perfiles de Facebook españoles" (como cierta noticia que se vio hace dos semanas), cosa que parece que se está normalizando hoy en día. Y no se debería. Nosotros como personas no somos productos, nuestro día a día no es nuestro patrón de venta y menos nuestros gustos son sus potenciales apuestas de mercado.
Pese al ayudarnos con nuestro día a día (todo hay que decirlo, tiene sus cosas positivas como cualquier cosa) sin tener la necesidad que escribir todo en un buscador, o sugerirnos ese video que resulta que es una lección de matemáticas que tuviste hace tres días... es mucha gente la que cada vez más se suma a la red digital, y se debería conocer qué es lo que hacen las empresas para lograr crear la "magia" detrás de los algoritmos que vemos. El mundo digital está cambiando a una velocidad vertiginosa, y como con la ley de violencia sobre videojuegos que salió inmediatamente tras el polémico Mortal Kombat (famoso por ser el más sangriento y desgarrador de esta industria) en 1987, se debería pasar a la acción y tomar medidas. Claro está, que los intereses y beneficios que esto genera podrían ser una gran traba en el proceso...
"Cuando algo es gratis, es que el producto eres tú."
Comentarios
Publicar un comentario